Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

LA ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA PRIMER GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA RECONOCIDO COMO ESPACIO SOCIAL DE INNOVACIÓN



Agustín Alonso Hernández, gerente de Alto Guadiana Mancha, fue el encargado de recoger este reconocimiento
ampliar imagen
19/10/2009

La Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha, recogía el pasado viernes 16 de octubre en Málaga, en el II Encuentro de Espacios Sociales de Innovación, el galardón de Espacio Social de Innovación (ESdI) que otorga AETIC (La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España) junto con eVIA (Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, el Bienestar y la Cohesión Social) y que cuentan con el apoyo y colaboración de los proyectos MEDLAB (“Programme MED”), C@r (VI Programa Marco de Investigación) y CISVI (Programa Avanza, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España).
Este galardón hace que Alto Guadiana Mancha sea el primer Grupo de Desarrollo Rural de nuestra región que obtiene el reconocimiento, que pretende conseguir la emancipación de la sociedad promoviendo nuevos modelos de gobernanza y por tanto de relaciones entre la sociedad, instituciones y empresas como parte de ella, democratizando los procesos de innovación en la que la comunidad de usuarios beneficiaria es protagonista de cada nueva actuación desde sus primeras fases, incluso en fases de investigación.
Así lo manifestaba el gerente del Grupo, Agustín Alonso Hernández, que fue el encargado de recoger el galardón en Málaga. Además de Alto Guadiana Mancha, un total de once grupos de desarrollo rural del resto de España, han sido los primeros en verse reconocidos en la Red Nacional.
           
Los Espacios Sociales de Innovación “ESdIs” son ecosistemas organizativos en los que las actividades de investigación e innovación están dirigidas por las necesidades y restricciones de las comunidades beneficiarias de los resultados. Estos ecosistemas deben implicar a los distintos actores que participan en la cadena de valor de la investigación e innovación, que son comunidades sociales beneficiarias, empresas, proveedores de tecnología, representantes de las comunidades de investigación y representantes de la esfera política para la regulación e impulso del uso de los resultados obtenidos. Además, deben tener un modelo de sostenibilidad que permita su subsistencia más allá de la financiación de un proyecto específico, y una estructura organizativa clara liderada por representantes de la comunidad de usuarios, (Asociaciones, Fundaciones, Grupos de Desarrollo Rural).  El principal impacto que deben alcanzar los Espacios Sociales de Innovación es garantizar una
 
 
innovación continua en la que el ciudadano es protagonista del proceso de co-creación, considerándole en su completa dimensión, contribuyendo a su integración efectiva en la sociedad de la información con independencia de su localización física (rural o urbana), o de sus circunstancias personales o socioeconómicas o de edad.
Para ello, es necesaria la constitución de una meta-red o federación de asociaciones más amplia al igual que se han integrado sus antecesores en subredes temáticas con evidentes resultados y casos de éxito,  promoviendo una cooperación entre ellas con servicios de interoperabilidad que permitan en intercambio de conocimiento, el acceso a contenidos digitales no solo temáticos sino multisectoriales, y la coordinación eficiente de todas las tareas.
En el primer trimestre de 2010 esta Red española de Espacios Sociales de Innovación podría ver la luz, y en ella estaría como pionera en la región la Asociación Alto Guadiana Mancha.
Con este II encuentro se ha pretendido ir más allá invitando a todos los profesionales y organizaciones que trabajan en campos como (ergónomos, etnógrafos, sociólogos, ingenieros, diseñadores… junto con asociaciones profesionales, grupos de investigación, redes de living labs, los Grupos de Acción Local (GAL) como dinamizadores del desarrollo rural y otras tantas iniciativas para que unan sus fuerzas ante la exigencia de alcanzar un cuerpo unificado de doctrina, para hacer frente a los grandes retos que se avecinan; lo que sin duda ayudará a identificar las claves de la construcción de una sociedad más competitiva, al tiempo que más justa, vinculada al nuevo mercado de las ideas. De esta manera, se mejorará la calidad de vida y el bienestar, “no sólo para las personas sino desde las personas”.
 
 
 

Tweet
LA ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA PRIMER GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA RECONOCIDO COMO ESPACIO SOCIAL DE INNOVACIÓN
Más Imágenes
Agustín Alonso Hernández, gerente de Alto Guadiana Mancha, fue el encargado de recoger este reconocimiento

Más actualidad

21/09/2023
Los gerentes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real se reúnen en Poblete
Analizaron la situación actual con la finalización del programa 2014/2020 y el inicio de las nuevas estrategias para 2023/2027, así como la puesta en marcha de programas de cooperación como un proyecto de capacitación empresarial para emprendedores/as del medio rural
23/08/2023
El Gobierno regional visita varios proyectos de emprendimiento en la comarca Alto Guadiana Mancha
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han conocido 1 proyecto en Alhambra y 2 en San Carlos del Valle
20/07/2023
Alto Guadiana Mancha celebra su Junta Directiva del mes de julio
Se propuso una modificación del cuadro financiero para así poder subvencionar más proyectos empresariales en la convocatoria de ayudas actualmente abierta
06/07/2023
Nueva convocatoria de subvención para proyectos empresariales en la comarca
El plazo para solicitar estas ayudas LEADER, procedentes de fondos europeos, finaliza el 30 de septiembre
27/06/2023
RECAMDER celebra en Ciudad Real su Asamblea General
Asistieron representantes de los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre los que se encontraban el presidente y el gerente de la Asociación Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo y Agustín Alonso.
16/06/2023
Firmamos 3 nuevos proyectos con emprendedores de la comarca
La Asociación Alto Guadiana Mancha concede una nueva partida de ayudas que ascienden a de 88.208,59 euros para subvencionar dos proyectos en San Carlos del Valle y uno de Llanos del Caudillo
06/06/2023
Cerca de 40 personas del país participaron en Carrizosa en las Jornadas de Paleontología y Arqueología
Procedentes de varias comunidades Autónomas, acudieron a charlas y talleres impartidos por varios expertos que han trabajado en el yacimiento de la Cueva de los Toriles
26/05/2023
Carrizosa acogerá unas Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel los días 3 y 4 de junio
Habrá charlas y talleres a cargo de varios expertos del equipo multidisciplinar que ha trabajado en el yacimiento de la Cueva de los Toriles estos años
24/05/2023
Alto Guadiana Mancha aprobamos la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027
Acordamos también la apertura de una nueva convocatoria de ayudas LEADER para proyectos empresariales, con cargo al programa actual.
05/05/2023
Celebrada la última mesa participativa con 40 representantes de toda la comarca para elaborar la EDLP 2023-2027
Se expusieron los resultados de todas la mesas celebradas con anterioridad, junto con los datos de encuestas y entrevistas realizadas, para establecer los ejes y medidas de la Estrategia a seguir en la comarca durante los próximos años

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto