Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)
02/04/2025
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) ha celebrado en el municipio de Mondéjar (Guadalajara) su Asamblea General Ordinaria. Representantes y equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han asistido a este encuentro, entre ellos el presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, haseñalado que “esta Asamblea es un buen momento y un buen escenario para felicitarnos todos y todas por el esfuerzo descomunal y el gran trabajo realizado para conseguir ejecutar el 100% de los fondos europeos que se nos asignaron en esta programación”. “Cada uno de nosotros ha asumido su papel y lo ha bordado y juntos hemos hecho que Castilla-La Mancha destaque en España en materia de desarrollo rural”, ha destacado Ortega, quien ha dado las gracias a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la Dirección General de Desarrollo Rural, a las diputaciones provinciales, a los ayuntamientos, emprendedores y asociaciones, y a las juntas directivas y equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural.
En este sentido, ha indicado que “no sólo hay que reflexionar sobre lo que hemos logrado, sino también mirar hacia el futuro, fijarnos nuevas metas, encarar nuevos desafíos y seguir protegiendo y potenciando la esencia de lo que significa vivir en el medio rural” y ha añadido que “aunque los desafíos son grandes, nuestra capacidad de superarlos es aún mayor”.
El presidente de RECAMDER ha defendido que “los fondos Leader son una inversión en el futuro, en la sostenibilidad y en la calidad de vida de nuestros vecinos” y ha confiado en que Europa siga apostando por Leader en la próxima programación 2028/2034, por los Grupos de Desarrollo Rural y por el medio rural, al que ha calificado como “salvavidas de la sociedad”. “Debemos tener amplitud de miras y liderar el camino hacia una transformación rural, apostando por la inteligencia artificial, la innovación, las energías renovables o la sostenibilidad”, ha remarcado Jesús Ortega, quien ha recordado que “el medio rural es un espacio lleno de oportunidades y de personas comprometidas y eso nos debe llevar a ser optimistas, a fomentar nuestro espíritu inconformista y a seguir luchando para continuar impulsando el enorme potencial que albergan nuestros pueblos”.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que “RECAMDER es el corazón y motor del desarrollo rural en la región” y ha felicitado a los Grupos de Desarrollo Rural por alcanzar el hito histórico de ejecutar el 100% de los fondos de la Programación 2014-2022. Un periodo en el que se han puesto en marcha más de 6.000 proyectos, que han recibido ayudas por importe de 176 millones de euros, han generado una inversión total de 528 millones de euros y han creado o consolidado 12.000 puestos de trabajo de los que un tercio han correspondido a mujeres jóvenes. En este sentido, ha asegurado que “gracias al trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural, muchas de nuestras iniciativas más ambiciosas e innovadoras han podido ver la luz en todas las comarcas de la región”. Además, ha añadido que “nadie mejor que ellos conoce las necesidades y las peculiaridades de cada territorio, y ellos mejor que nadie son los que pueden de alguna manera organizarse y repartir las ayudas y el dinero a quienes tienen la intención de emprender”.
Del mismo modo, ha remarcado que en el nuevo periodo 2023-2027, los 29 Grupos han realizado 107 convocatorias con un importe de 44 millones de euros, que representan el 60% de los fondos asignados.
En la Asamblea, se han aprobado las cuentas anuales de 2024 y el presupuesto de RECAMDER para 2025. Asimismo, se ha dado cuenta de los proyectos de cooperación que se van a desarrollar en la región en los próximos meses en los que están involucrados todos los Grupos de Desarrollo Rural, proyectos que permitirán la señalización de los territorios, la difusión de los objetivos ODS a través de una ruta turística por las comarcas donde se han ubicado los Marcos ODS, estudiar soluciones a los problemas de urbanismo en el medio rural, concienciar a los jóvenes contra la violencia de género, fomentar el ocio juvenil o dotar a los restaurantes de botellas de agua.
Al acto también han asistido el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López Tabernero; entre otras autoridades.