Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Entrevista a la Secretaria de la Asociación Alto Guadiana Mancha, Pilar Serrano Sánchez

Continuamos con las entrevistas a los representantes de las entidades que integran nuestra Asociación, dándole la palabra a nuestra Secretaria, Pilar Serrano Sánchez.


ampliar imagen
25/06/2018

¿Cuál es tu labor como secretaria?


Además de asistir a todas las reuniones de la Directiva y opinar sobre las iniciativas y proyectos que se van a realizar, así como firmar los documentos que me competen, me gusta participar dando opiniones a los técnicos sobre proyectos que se están realizando u otros que sean posibles de realizar.
 

¿Qué destacarías del nuevo programa? ¿Es difícil el desarrollo rural?


Me preocupa que, cada nuevo programa, se aumente la burocracia y las dificultades para emprender: en el programa actual creo que se ha tardado mucho tiempo en ponerlo en marcha. También me preocupa que, por dicha burocracia, tengamos falta de emprendedores. Respecto al desarrollo rural, entiendo es importante y necesario para fijar población en todos los pueblos; pero tienen más dificultades los núcleos pequeños y medianos; la sangría de población en nuestra Comarca no para y la que queda cada vez está más envejecida.
 

"Me preocupa que, cada nuevo programa, se aumente la burocracia y las dificultades para emprender: el programa actual creo que se ha tardado mucho tiempo en ponerlo en marcha."


Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los puntos fuertes de la Asociación y de la Comarca?


Los pueblos que la componen que, además de tener cierto empuje económico; sobre todo los que suman más habitantes, tenemos dos Parques de gran interés medioambiental: el Nacional de las Tablas de Daimiel y el Natural de las Lagunas de Ruidera. Además, la Comarca tiene una red museística importante y cada uno de los pueblos merece ser visitado por su singularidad. Los productos agrarios y agroalimentarios: melón, vid, almendro, aceite, vinos, quesos, dulces…, gozan de gran calidad. La red de fiestas populares y tradicionales suma interés a la Comarca por ser variopinta y original; además, parte de los pueblos, por no decir todos, participan de la singularidad “quijotesca o cervantina”. La gastronomía es variada y muy rica en sabores. Por otro lado, la Comarca goza de una infraestructura viaria, hospedajes y restaurantes (aunque mejorable) cómoda para el visitante.   
 

¿Y los puntos débiles?


Quizá comprender que debemos participar en la unión respecto a la creación de lo “común”, con “programas” compartidos y realización de Ferias, Muestras, Encuentros, Seminarios…, y todo lo que enriquezca y dé a conocer un entorno tan variado y lleno de contrastes como el que tenemos.
 

¿Qué es lo que más valoras de tu municipio? ¿y que pondrías en valor, que se puede mejorar?


Valoro el esfuerzo continuado, durante siglos, de los argamasilleros y sucesivas corporaciones, sobre nuestra tradición cervantina, por medio de múltiples actividades; que pasan, desde el nivel provincial al internacional. También valoro la parte medio-ambiental que nos rodea; pues a 12 km. en el Castillo de Peñarroya, empieza el Parque Natural de Ruidera: entiendo que este paraje, por su importancia histórica, debe tener un plan de conservación riguroso. Asimismo, tenemos un interesante legado arqueológico que debe ponerse en valor. En cuanto a la propia localidad creo que hay que conseguir un recorrido turístico más amplio; porque posibilidades hay.   
 

Y de la Comarca, ¿cuáles son sus valores, que es necesario poner en valor, que se puede mejorar?


Creo es importante sumar esfuerzos, además de lo industrial en lo cultural, resaltando todos los aspectos que incidan en un sector que, cada vez más, puede proporcionar ingresos importantes y una dinamización que, acaso (es mi opinión) pasa por el aumento del empleo femenino; tan necesario en la Comarca. Para hacer viable el proyecto se tendría que trabajar en la comunicación dentro de la Comarca, por medio de un servicio de autobuses que actualmente es casi inexistente, por ejemplo.
 

¿Cómo está el asociacionismo en la comarca?


Hay un gran nivel. Conozco algunas asociaciones; sobre todo de mujeres: muy numerosas y que tienen múltiples actividades dinamizadoras y formativas. Asimismo, las culturales, sociales, deportivas, medioambientales, son muchas e importantes.  También un sector interesante, bajo mi punto de vista, es la tercera edad; estamos perdiendo un patrimonio oral realmente valioso: usos y costumbres populares, oficios, recetas antiguas… Interesante sería tratar de recuperar todo lo anterior por medio de los jóvenes. 
 

¿Y el asociacionismo cultural? ¿Qué harías para tener una sociedad comarcal más interesada en la cultura, en la historia, en las tradiciones…?


He propuesto a los técnicos del Grupo la posibilidad de realizar un Encuentro, en el lugar que parezca mejor, de asociaciones culturales de nuestra Comarca. Se trata de poner en común actividades y las posibilidades de intercambiarlas y darlas a conocer en los 15 municipios que la componen. También este Encuentro, creo, nos proporcionará, no sólo el conocimiento de la historia comarcal, sino la realización de actividades conjuntas.  
 

¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo? ¿Qué es lo que te empuja cada día?


Valoro sumar esfuerzos para que la cultura en Argamasilla (mi parcela) siga siendo tan primordial como hasta ahora; pues creo que la cultura, junto con la economía y lo social, es un eje vertebrador muy importante para la sociedad. Actualmente estamos preparando una nueva edición del QUIJOTE EN LA CALLE: un espectáculo coral en el que participa la población. También me gustaría mejorar la calidad de vida de nuestra Comarca. Me empuja el deseo de conseguirlo en ambos campos.
 

"Una de las debilidades es quizá comprender que debemos participar en la unión respecto a la creación de lo “común”, con “programas” compartidos y realización de Ferias, Muestras, Encuentros, Seminarios…"

Y de tu vida privada, ¿qué es lo que te mueve? ¿qué es lo que te frena?


Mi vida privada es complicada y difícil. Pero tengo que decir que, desde muy joven ya tenía predisposición para la literatura, y, por medio de las letras, he participado en la vida cultural y social de Argamasilla. Ya en el colegio, junto a otras compañeras, creamos una revista que titulamos “Alerta”; que era una forma de expresión inusual en aquella época; sobre todo para las mujeres. Luego, después de un periodo formativo en Madrid, trabajé durante unos años en la Comunidad de Regantes del Pantano de Peñarroya, como Secretaria del Jurado de Riegos: en este tiempo el contacto con el mundo agrario (además del familiar) fue fundamental para mí y para mi formación; porque lo tuve que alternar con estudios particularizados que me permitieran un mayor conocimiento (más técnico) de este tema. Después (por enfermedades de mis hijos tuve que abandonar el trabajo y otras tareas importantes), a petición del Presidente de “los académicos”, una institución longeva de Argamasilla, pasé a formar parte de la misma con el cargo de Secretaria y ahora soy la Presidenta. Mientras tanto, he participado como componente en el Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real; he sido corresponsal del Diario Lanza: ahora escribo artículos en varios medios de comunicación; y he ejercido como Archivera del Ayuntamiento, publicado libros…; y he tenido la suerte de participar activamente en la cultura de mi pueblo. Actualmente pertenezco como Consejera de Número al Instituto de Estudios Manchegos y además, participo en la creación de un Grupo de historiadores que investiguen el Campo de San Juan.   
 

Entidades, públicas o privadas que valores. ¿Por qué?


Valoro las que se dedican a mejorar la vida de las personas con capacidades diferentes; es un trabajo importante porque ayuda a dar visibilidad a un colectivo que antes estaba oculto, dándoles atención, formación y trabajo; también valoro los grupos sociales que se dedican a la atención de personas excluidas, no sólo en nuestro País, sino en el mundo: su trabajo es una muestra del humanismo que debemos practicar. Asimismo, a nivel local, valoro el esfuerzo generoso desarrollado, a lo largo del tiempo, por “Los Académicos de la Argamasilla”; porque han aportado al municipio, en determinados años, dinamismo cultural a través de actividades que gozan de relieve, como los Juicios Críticos Literarios, visita de personalidades, entre otras Vargas Llosa, Carlos Castilla del Pino, etc. Hace dos años cedimos al Ayuntamiento, para que estuvieran permanentemente expuestos, los cuadros galardonados en el Certamen Nacional de Pintura que realizábamos y, actualmente, estamos trabajando en otro proyecto cultural importante.  
    

Tres personas o personajes que te inspiren. ¿Por qué?


Don Quijote, por su idealismo y los valores de su vocación caballeresca; Santa Teresa, mujer que supo ejercer su trabajo reformador en una iglesia poco proclive a escuchar a las mujeres; Nelson Mandela por no rendirse y practicar la tolerancia. Y tantas personalidades que, a través de la ciencia y la investigación, nos han permitido, y nos permiten, mejorar nuestra salud y calidad de vida en múltiples aspectos.    

"Creo es importante sumar esfuerzos, además de lo industrial en lo cultural, resaltando todos los aspectos que incidan en un sector que, cada vez más, puede proporcionar ingresos importantes"

¿Cuáles son tus aficiones? películas, libros, deportes, música, redes sociales…


Me gusta el teatro; suelo ir con frecuencia. Leer y leer; a veces por obligación y otras por devoción a la lectura. Cuido las plantas de mi patio. No hago deporte; pero ando mucho; la compra en verano algunas veces en bicicleta. El año pasado volví a recordar el baile en Coros y Danzas (pertenecí hace años), somos un grupo y, a la vez que hacemos ejercicio, lo pasamos bien. Me gusta la música en general; especialmente Vivaldi: las “cuatro estaciones”; ahora estoy escuchando al compositor y director Ferrer Ferrand: es innovador y crea caleidoscopios musicales brillantes; también me gusta la música folk. No practico las redes sociales por falta de tiempo; el whatsapp en el teléfono porque no tengo más remedio.
     

La comarca ha cambiado mucho en estos años, ¿cuáles son tus mejores recuerdos del pasado? ¿Y qué dejarías en el pasado para siempre?


Mis mejores recuerdos son, por múltiples causas, de la niñez y adolescencia: la llegada de las fiestas, romerías, viajes con el colegio… También recuerdo el paisaje urbanístico de nuestros pueblos; lamentablemente perdido... Dejaría en el pasado la crítica y el miedo al qué dirán; también la falta de interés y defensa de “lo nuestro”. Asimismo, el escaso espíritu “emprendedor” que tenemos.
 

¿Cómo ves a la comarca en un futuro? ¿Crees que se va a ver afectada por la pérdida de población?


La veo, quiero verla, más dinámica y más proclive a la conservación de sus monumentos, historia, cultura…; en definitiva, su idiosincrasia. Si perdemos las raíces populares y culturales no tendremos identidad. Respecto al futuro, tiene dos partes. La primera el avance que hemos realizado en aspectos: agrarios, económicos e industriales (creo que las cooperativas han sido, en parte, sus impulsoras) y la formación de los jóvenes. Pero, lamentablemente, la pérdida de vecinos en nuestras poblaciones va unida a lo último; es decir, precisamente por no encontrar empleos acordes a su formación, los jóvenes se tienen que marchar; y me parece que en un futuro cercano la sangría va a seguir.
 


Tweet
Entrevista a la Secretaria de la Asociación Alto Guadiana Mancha, Pilar Serrano Sánchez
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto