Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Expertos en desarrollo rural defienden reformas radicales para que los pueblos sean más viables

Potenciar el enfoque comarcal y favorecer la discriminación positiva hacia los pueblos más pequeños, fueron algunas de las conclusiones extraídas de la jornada organizada por RECAMDER


ampliar imagen
16/04/2018

Hacer reformas radicales para que los pueblos sean más viables, potenciar el enfoque comarcal y no local, aumentar la autonomía de los Grupos de Acción Local y favorecer el reparto solidario de fondos a través de la discriminación positiva hacia los pueblos más pequeños. Estas son algunas de las conclusiones más importantes recogidas en la jornada sobre el futuro del desarrollo rural, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, en la que participaron importantes expertos en la materia.

Nombres propios como Eduardo Moyano, profesor de Investigación del CSIC en el área de Ciencias Sociales; Javier Esparcia, catedrático de Análisis Geográfico Regional; José Luis Peralta, Jefe de Servicio Técnico de la Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; y Francisco Javier Carmona, gran conocedor del desarrollo rural y de la metodología Leader debatieron sobre los desafíos del mundo rural.

En este sentido, indicaron que se debe incrementar económicamente el segundo pilar de FEADER o bien buscar soluciones para que Leader salga de él y así conseguir más fondos para evitar el proceso de extinción de los Grupos de Acción Local. Además, apostaron por fórmulas innovadoras y manifestaron que “a costa de sumar muchas pequeñas cosas, podemos lograr que nuestros pueblos salgan adelante”.

El presidente de RECAMDER, José Juan Fernández, que también participó en una mesa redonda sobre los retos del desarrollo rural en la región, recordó que “los problemas son oportunidades” y recalcó que los Grupos de Acción Local tienen que “ejercer la labor de liderazgo en el territorio y detectar las posibilidades, además de aumentar los cauces de participación, no obedecer a indicadores perversos y dar a conocer la labor que desarrollan”.  

Por su parte, la integrante de la junta directiva de RECAMDER y presidenta de ADI Záncara, Delfina Carrasco, habló de tres retos de Leader en Castilla-La Mancha. El primero es conseguir la implicación y complicidad de todas las administraciones para mantener y recuperar servicios básicos en los pueblos que permitan mantener la población en el territorio y que la gente no se vaya. El segundo reto sería el principio básico de solidaridad en el reparto de fondos Leader para que lleguen a las zonas más despobladas, a las más pequeñas y a los grupos que cuenten con mayor número de pueblos, “porque se necesitan más esfuerzos, más medios y más recursos para dinamizar esos territorios”. Y el tercer reto, la defensa del agua “porque la gente no trabaja en zonas desérticas y condenar a una comarca a la agricultura de secano es condenar a la comarca y condenar al desarrollo rural”.  

Delfina Carrasco señaló que la provincia de Cuenca es la que más población rural ha perdido desde 2011 y calificó de “muy preocupante” el problema de la despoblación.

El tercer contertulio en la mesa de los retos Leader en Castilla-La Mancha fue Francisco Javier Carmona quien abogó por la discriminación positiva hacia las comarcas más pobres y desfavorecidas y resaltó la importancia de hacer más atractivos los pueblos, mejorando la calidad de vida pero también a través de la puesta en marcha de una fiscalidad más favorable para las empresas y autónomos del medio rural.

En la clausura de la Jornada ‘Leader en el futuro de desarrollo rural’, el vicepresidente de RECAMDER y presidente de FADETA, Jesús Ortega, señaló que “el medio rural tiene un gran potencial, pero necesita adaptarse a la nueva realidad tecnológica, asumir nuevos retos, descubrir nuevas oportunidades, creer en sí mismo y ponerse en valor”.

“Con el despoblamiento actual, vemos cómo el mundo rural está muriendo y corre el riesgo de desaparecer y eso es algo que no nos podemos permitir porque la sociedad y la ciudad necesitan del medio rural”, aseveraba Ortega, quien añadió que “tenemos la obligación de revitalizar el medio rural consiguiendo que emprendedores y jóvenes se queden, tenemos que ponerlo de moda huyendo de falsos estereotipos, ensalzando sus oportunidades y solventando las dificultades porque vivir en el medio rural supone un coste añadido”.

En este sentido, el vicepresidente de RECAMDER señaló que Leader es fundamental para el desarrollo rural por eso hay que conservar este programa e impulsarlo para mejorar su eficacia porque “es vital para muchas comarcas”. Por ello, indicó que la previsión de reducción del 30% en los fondos de la PAC afectará negativamente al desarrollo rural “porque el medio rural necesita inversiones, medios y recursos para fijar población y luchar contra el despoblamiento”. 

Tweet
Expertos en desarrollo rural defienden reformas radicales para que los pueblos sean más viables
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto