Objetivos:
 
  Dotar al participante de herramientas para que, a la finalización de la acción, posea los conocimientos y la técnica ergonómica básica así como la conciencia corporal para encontrar los equilibrios gestuales que faciliten el trabajo, así como cuestiones generales relativas a la salud física y psíquica del trabajador y la prevención de riesgos.
 
   Resumen de contenidos formativos:
 
 - 
  La prevención de riesgos laborales en la empresa
 
 - 
  Condiciones de trabajo como determinantes de la salud.
 
 - 
  Seguridad. Concepto y definición. Métodos de evaluación y prevención. Valoración de Riesgos. Valoración del puesto de trabajo.
 
 - 
  Conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo para un mejor control cinético. Centro de gravedad. Tono muscular
 
 - 
  Técnicas de respiración
 
 - 
  Técnicas de relajación
 
 - 
  Ejercicios para la potenciación muscular y/o de compensación muscular
 
 - 
  Posiciones sentado y/o de pie
 
 - 
  Ejercicios: espalda, piernas, pies. Espalda, brazo, antebrazo, muñeca, manos, dedos
 
 - 
  Calentamientos, estiramientos
 
 - 
  El estudio biomecánico y 'ergonómico'; auto-observación.
 
 - 
  Reeducación postural global
 
 - 
  Adquirir el nivel de control y técnicas corporales correctas, y el equilibrio entre tensión y relajación. Prevenir aquellas patologías que se producen como consecuencia del ejercicio de la profesión.
 
 - 
  Plan práctico de autotratamiento: etapa educativa y etapa preventiva
 
 - 
  Medio ambiente físico: ruido, vibraciones y radiaciones. Mediciones y control.
 
 - 
  Ergonomía. Concepto y definición. Métodos de evaluación y prevención.- Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
 - 
  Manipulación de cargas. Prevención postural y cinética.
 
 - 
  Fisiología del trabajo.
 
 - 
  Organización del trabajo. Motivación y satisfacción laboral.
 
 - 
  Riesgos psíquicos. Concepto y definición. Métodos de evaluación de la carga mental. Prevención del estrés laboral, moobing y burnout.
 
 - 
  Orientación laboral
 
 Destinatarios de la actividad: 
 Desempleadas/os, preferentemente mujeres, con titulación mínima de EGB, FPI o equivalente o experiencia en el sector.
 Dirección del local en el que se impartirá la formación: Paseo del Espino, 13
 Horario: Tardes  de 16:30 a 20:00
 ACTIVIDAD COFINANCIADA POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE) Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA)
  
 Fuente: http://www.aytomembrilla.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=1235:afammer&catid=88:index&Itemid=278