La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
29/07/2025
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa. El acto, celebrado en un espacio municipal, el Centro de formación de la Plaza de la Paz, con la colaboración del Ayuntamiento, contó con la participación activa del gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso y de la concejala de Bienestar Social, Ana Loro Rodríguez, quienes también se pusieron las gafas de realidad virtual para vivir en primera persona la experiencia que se ofrece a los adolescentes.
A través de un cortometraje inmersivo, los 15 jóvenes —y también los representantes institucionales— pudieron experimentar situaciones reales de control, humillación y violencia digital entre iguales. Tras la proyección, los grupos de trabajo dinamizados por FADEMUR invitaron a la reflexión compartida sobre los peligros del acoso y la importancia de actuar desde la empatía y el respeto.
Durante la jornada, Alonso explicó el papel que desempeña el Grupo de Desarrollo Rural en la comarca, subrayando que su labor “no se limita al desarrollo económico o territorial, sino que incluye también el compromiso con los retos sociales que afectan al presente y al futuro de nuestros pueblos”. Añadió que “este tipo de acciones con adolescentes son una inversión a futuro en convivencia y en ciudadanía”.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Ana Loro Rodríguez, destacó la necesidad de trabajar con las nuevas tecnologías desde una perspectiva positiva y preventiva. “Estamos viendo cómo un móvil puede ser una herramienta para aprender, pero también para hacer daño”, señaló. “El corto lo muestra con claridad: se puede ridiculizar, acosar o humillar con solo un clic. Por eso es fundamental enseñarles el buen uso de las nuevas tecnologías”.
La actividad forma parte de un ciclo comarcal que concluirá mañana, martes 30 de julio, con la tercera y última jornada prevista en Argamasilla de Alba. Con estas tres paradas, nuestra comarca se suma a esta propuesta educativa innovadora, impulsada por los Grupos de Desarrollo Rural con el respaldo de RECAMDER, la coordinación de FADEMUR y la financiación del programa LEADER.
|