Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real


ampliar imagen
08/05/2025

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han presentado en el marco de FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, las próximas X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas, La presentación tuvo lugar el miércoles, 7 de mayo, en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

La localidad de Alhambra (Ciudad Real) volverá a revivir, del 31 de julio al 3 de agosto de 2025, el esplendor de su pasado ibero-romano, resurgiendo la que fue la antigua e importante ciudad de Laminium,

Como cada año, la Asociación Alhambra Tierra Roja vuelve a organizar las Jornadas con una amplia programación: recreación histórica, visita guiada al patrimonio, charlas, degustación gastronómica, juegos populares, teatro, etc. Todo un amplio abanico de actividades que hacen de Alhambra un destino apacible para el primer fin de semana de agosto, donde la diversión y el aprendizaje van de la mano.

Alhambra, que tiene un enclave excepcional, situada en un cerro milenario en el que se han asentado numerosas antiguas culturas, teniendo sus primeros pobladores hace ya 4000 años, pasando por los Iberos Oretanos, Romanos, Visigodos, Musulmanes, Edad Media y hasta nuestros días, es decir el cerro de Alhambra tiene una secuencia de vida humana continuada ininterrumpida, haciendo a esta población como una de las más antiguas de Castilla la Mancha.

La recreación histórica va ganando calidad con los años, pues se intenta mejorar año tras año, y poco a poco se va logrando el rigor que busca. Además, la explicación de lo que se recrea, hace que el público entienda mejor el contexto, y eso le da un toque más didáctico: aprender y disfrutar van de la mano. El ritual religioso domestico de los Íberos, el ritual religioso del culto al emperador Cesar Augusto y el ritual de la Meditrinalia del culto al vino, son novedades respecto a otros años, además la batalla ha mejorado con la incorporación de una declaración de guerra por el ejercito republicano de Roma,  haciéndola más teatralizada y explicada.

El ritual funerario de un guerrero ibero sigue impresionando por su solemnidad; los gladiadores seguirán entreteniendo a todo el público deseoso de espectáculo. Además, los diferentes talleres didácticos que se realizarán por los grupos de recreación invitados, siempre son un plus y enriquecen enormemente las Jornadas. Este año hemos querido prestar una atención especial a los niños, haciéndoles partícipes más de lleno en estas  Jornadas, ellos van a ser protagonistas de su historia, participando en algunas actividades, recreando personajes de Iberos y romanos.

Sin olvidar el resto de actividades programadas. La degustación gastronómica romana sigue siendo un éxito que aglutina a numerosas  personas, pues no todos los días se prueban platos ambientados en la gastronomía de hace 2000 años y que irá acompañada por una cata comentada de nuestros vinos manchegos. Ese mismo día se inaugurará una interesante exposición temática en el Museo Arqueológico sobre la historia de la moneda a lo largo de la historia en Alhambra. El domingo por la mañana llegan las Olimpiadas ibero-romanas, con multitud de juegos donde sobre todo los más pequeños, y también los más adultos, disfrutan con juegos populares que abstraen del uso de los móviles y otras tecnologías volviendo a nuestras raíces.

Otra de las actividades eje de las Jornadas es la visita guiada al patrimonio histórico de Alhambra/Laminium, con la que se pretende dar a conocer el inmenso patrimonio que tiene la localidad: sus togados e inscripciones romanas, el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico, los espacios arqueológicos musealizados, la Iglesia de San Bartolomé, la necrópolis visigoda, los hermosos miradores, etc. Alhambra es un destino digno de conocer, que como en otras ediciones numerosas personas se acercan para contemplar el impresionante legado histórico de culturas y civilizaciones.

Durante las Jornadas se contará con la participación de diferentes grupos  como Legio Prima de Murcia, Grupo de Recreación Histórica Gesta Gladiatora de Barcelona, Artium Ac Vitae de Carboneros (Jaén), así como a los recreadores de diferentes puntos del país como Sagunto, Valencia, Cartagena o Linares.

Más Imágenes


Más actualidad

07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)
28/03/2025
Abierta la convocatoria 2-2025 para proyectos de inversión de administraciones públicas (ayuntamientos)
Plazo de presentación hasta el 12 de mayo de 2025

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto