Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Diputación y UCLM investigan el potencial turístico y educativo de los Espacios Naturales Protegidos de la provincia

El presidente provincial, José Manuel Caballero, apuesta por el medio natural como recurso turístico y de disfrute de la ciudadanía


ampliar imagen
02/05/2018

La Diputación de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha estudian en la actualidad el potencial turístico y educativo de los espacios naturales protegidos de la provincia de Ciudad Real en virtud a un convenio que ambas instituciones han firmado.

Así lo ha anunciado José Manuel Caballero, presidente de la Diputación, con motivo de la reunión que ha mantenido la comisión de seguimiento del citado convenio, que cuenta con la financiación de 40.400 euros aportados por la institución provincial. “Ciudad Real es naturaleza. El 40 por ciento de los espacios protegidos de Castilla-La Mancha están en la provincia de Ciudad Real. Y los queremos poner en valor, queremos que sean accesibles y que lo puedan disfrutar nuestros niños y niñas y nuestra gente de la provincia, pero también aquellos que nos visitan”, ha dicho Caballero, quien ha hablado de esta y otras colaboraciones que mantiene el Equipo de Gobierno con el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado.

Naturaleza

Para el presidente de la Corporación provincial la naturaleza constituye un potencial muy importante desde el punto de vista educativo y turístico. “De ahí que se esté trabajando en colaboración con la UCLM, con un equipo de expertos y profesores de esta Universidad haciendo un trabajo específico de cada uno de los espacios naturales de la provincia de Ciudad Real para ponerlos en valor, para evidenciar todas sus potencialidades desde el punto de vista del medio natural y estudiar su accesibilidad para un mayor disfrute de la ciudadanía”, ha añadido.

Ha indicado, asimismo, que han apostado nuevamente por la colaboración conjunta para favorecer todo el conocimiento que se tiene en materia de patrimonio histórico y cultural, así como en materia de naturaleza y de medio ambiente, con el fin de que se tenga mayor accesibilidad a los espacios naturales y se pueda disfrutar mucho mejor del potencial turístico de la provincia.

El convenio establece que se subvencionen específicamente los gastos derivados de la realización del proyecto de investigación, distribuyéndose la ayuda en tres anualidades, la primera correspondiente a 2017, por la cantidad de 6.700 euros, que se llevó a cabo en el período de septiembre a diciembre con la planificación inicial y el diseño y desarrollo de las fichas de diagnóstico; la segunda en 2018, dotada con 20.200 euros; y la tercera el próximo ejercicio con la cantidad de 13.500 euros.

Metodología

La metodología del trabajo se realiza en cuatro fases; la primera de elaboración de una ficha de recogida de datos de cada uno de los espacios naturales protegidos de la provincia, que incluya información referente a su tipología, superficie, localización, usos del suelo, conservación del espacio, principales valores naturales y culturales, accesos e infraestructuras turísticas, todo ello sustentado mediante dossier fotográfico, cartográfico y catastral.

En sucesivas fases se elaboraráncontenidos de carácter didáctico y divulgativo para cada uno d ellos espacios naturales a partir de cartografía de localización y de detalle para cada espacio. Y se realizará un diseño de itinerarios interpretativos con identificación y localización de los puntos de interés más relevantes. También se elaborará una propuesta de diseño de directrices de un plan de actuación divulgativa de los Espacios Naturales Protegidos.

El desarrollo del proyecto lo está llevando a cabo el grupo de investigación en “Análisis de los Paisajes Naturales y Culturales de la UCLM”, perteneciente al Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, integrado por los profesores Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo, José Luis García Rayego y Óscar Jerez García, quienes forman parte también de la Comisión de Seguimiento que, por parte de la Diputación, está integrada por el vicepresidente y diputado de Cultura, David Triguero, junto al jefe de Servicio, Alfonso Martín Grande, y la técnico Concepción Labrador.

Fuente:www.lanzadigital.com

Más Imágenes


Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto