Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

El Instituto Geológico y Minero ve mejor la salud de las aguas de Las Tablas Daimiel

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha evaluado la salud del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, y no ha detectado en sus aguas "valores significativos de compuestos contaminantes", cuyas concentraciones superen el umbral de referencia que recoge la Ley.


ampliar imagen
02/05/2017

Calidad del agua

Los datos se han tomado durante los años 2015 y 2016, en los que un equipo de especialistas, formado por Enrique López, Esther Santofimia, José María Ruiz y Miguel Mejías, ha estudiado la calidad de las aguas del parque, según ha dado a conocer el IGME.

Los científicos han analizado tanto las aguas superficiales como las subterráneas y los aportes de aguas residuales depuradas, con el objetivo de determinar las causas de la falta de biodiversidad en Las Tablas de Daimiel.

El análisis de los parámetros físico-químicos de la superficie inundada del parque apunta a una escasa radiación solar en los sectores del humedal con mayor profundidad de la lámina de agua y a una intensa bioturbación del fondo por la actividad biológica de las especies piscícolas invasoras que incrementa la turbidez del agua, que impiden el crecimiento de las especies vegetales acuáticas y la consecuente alteración de la cadena trófica.

Muestreos

El equipo de especialistas, con el apoyo logístico del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha realizado 8 campañas de muestreo durante estos 2 años y ha contado con datos de la Red Especial de Calidad de Aguas Superficiales del Parque, facilitados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

En las campañas del IGME se han estudiado, desde el punto de vista de la calidad del agua, más de 200 muestras, se han realizado unos 40 perfiles verticales de registro de parámetros físico-químicos de la columna de agua y se ha instalado instrumentación de registro continuo de radiación solar en varios puntos del fondo del humedal.

El objetivo era evaluar la posible contaminación de las aguas, para intentar determinar las causas de la escasa recuperación del ecosistema acuático tras la recuperación hídrica de 2010.

Tradicionalmente, se han apuntado, como causas de esta situación, la contaminación de las aguas por la presencia de compuestos orgánicos y productos fitosanitarios y la recurrencia temporal de episodios de contaminación procedentes de las aguas residuales depuradas.

Vertido en 2014

El IGME ha señalado que “afortunadamente”, desde finales de 2014, en el que hubo un vertido que afectó a las aguas del río Azuer y por el que la Confederación Hidrográfica del Guadiana sancionó al Ayuntamiento de Manzanares, no se han identificado más episodios de contaminación que afecten al Parque.

Por otra parte, las muestras tomadas en los efluentes de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Villarrubia de los Ojos y de Daimiel muestran tan sólo en el caso de ésta última, que las concentraciones de fósforo han superado en alguna ocasión los límites admitidos en la legislación.

No obstante, la lámina de agua del humedal ha presentado una notable turbidez en los últimos años, algo menor en época invernal, que no deja penetrar la radiación solar en las zonas más profundas del humedal, a partir de un metro o un metro y medio de profundidad.

Esto dificultaría el crecimiento de la vegetación sumergida, las praderas de carófitos características de Las Tablas, que suponen el sustento básico de las aves migratorias.

En las zonas más someras del humedal sí llega suficiente radiación solar, pero han asegurado que “la realidad es que tampoco crece la vegetación acuática”.

En estos casos, los investigadores justifican este hecho en la presencia de “peces de tamaño más grande, como la carpa y el carpín, muy abundantes en las Tablas”.

La mayor actividad acuática de los peces coincide con el periodo de germinación y crecimiento de los carófitos, lo que provoca que estos remuevan el sedimento provocando el desenraizar o enterrar los brotes de carófitos, alterando así la cadena trófica y produciendo un considerable descenso de la biodiversidad en el Parque Nacional.

Fuente: Efeverde

Más Imágenes


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto