Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Presentado el libro "Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real"

Entre los 44 espacios reseñados destacan el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera


ampliar imagen
30/03/2017

Castilla-La Mancha y, en especial la provincia de Ciudad Real, cuentan con un “potencial natural impresionante”, destacó ayer el vicepresidente de la Diputación, David Triguero, en la presentación del libro ‘Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real’, una obra que va a contribuir a la puesta en valor y difusión de un valioso patrimonio del que “podemos presumir” y que tiene que ser “motivo de atracción turística”, destacó el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que animó a “transmitir los valores ambientales a quienes nos quieren visitar”.

Los geógrafos Óscar Jerez, Manuel Antonio Serrano de la Cruz y José Luis García Rayego han reunido en el libro editado por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) la descripción de los 44  espacios naturales protegidos existentes en la provincia, un catálogo riguroso a la par que didáctico y divulgativo que incluye mapas y más de 500 instantáneas seleccionadas de 60.000 fotografías con las que se muestran los paisajes de cada uno de los siete tipos de espacio protegidos, para analizar, así mismo, aspectos como el relieve, el clima, las aguas, la vegetación, la fauna y las actividades humanas tradicionales.

Docentes e investigadores, los tres autores de ‘Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real’, han apostado por hacer accesible, con una propuesta muy visual, el conocimiento de estas joyas del patrimonio natural de la provincia, el cual desde las instituciones “no sólo debemos cuidar y mantener”, sino que también se debe aprovechar para la promoción turística de la provincia, indicó Triguero, que felicitó a los creadores de una publicación que invitó a adquirir y consultar ya que se trata de un trabajo de calidad que pone en valor la riqueza medio ambiental de la provincia.

Triguero, que resaltó el objetivo de la BAM de favorecer que los autores de la provincia publiquen sus obras y las pongan al servicio de la ciudadanía, anunció que, de igual manera que el pasado año se impulsó un programa de conciertos en plazas declaradas Bien de Interés Cultural, este año la Diputación pondrá en marcha los Conciertos en la Naturaleza, con los que se contribuirá a difundir y disfrutar del patrimonio natural de la provincia.

Puesta en valor
El 40 por ciento de los espacios naturales protegidos de la región se encuentran en la provincia de Ciudad Real, que es la única de la Península con dos Parques Nacionales, además de contar con otros tesoros naturales “fantásticos”, expuso Martínez Arroyo, que resaltó que el Gobierno regional ha buscado potenciar el disfrute de este potencial abriendo los centros de interpretación y puntos de información de todos los parques de la región. Esta media ha hecho que de los 30.000 visitantes que hubo en 2014 en estos centros de interpretación y puntos de información en los parques naturales de la región se pasara a 160.000 en 2016, apreció Martínez Arroyo, que indicó, en relación con los parques nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, que la Consejería “está en estos momentos trabajando con el Ministerio de Agricultura para solicitar la transferencia de las competencias”.

Estos espacios deben ser gestionados por las Comunidades Autónomas, se produce aquí “una anomalía” y “espero que en esta legislatura podamos llegar a un acuerdo para poder gestionar estas dos joyas que tenemos en la provincia de Ciudad Real”.

Además de los parques nacionales, la provincia de Ciudad Real cuenta con dos parques naturales (Lagunas de Ruidera y Valle de Alcudia y Sierra Madrona); siete reservas naturales (como el complejo lagunar de Alcázar San Juan, Laguna de Salicor y Navas de Malagón); tres reservas fluviales (Abedular de Riofrío, Sotos del río Milagro y río Guadalmez); 11 monumentos naturales (como el macizo volcánico de Calatrava, el volcán de Piedrabuena, la Posadilla y la Bienvenida); 18 microrreservas (bonales, minas y túneles de quirópteros, lagunas y humedales); y el paisaje protegido de la Chorrera, en Horcajo de los Montes.

Fuente: lanzadigital.com

Más Imágenes


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto