Alternar navegación

Error loading images. One or more images were not found.

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Parques Nacionales aprueba el plan de uso y gestión de Las Tablas de Daimiel

El texto, que llevaba elaborándose desde el año 2011 cuando la comisión mixta de gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha lo puso en marcha, deberá ahora ser aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha y publicado para su entrada definitiva en vigor, según han informado hoy a Efe fuentes del organismo autónomo Parques Nacionales.

10/03/2017

El Consejo de la Red de Parques Nacionales ha aprobado hoy el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que es uno de los últimos trámites que tenía que superar este documento para su entrada en vigor.

El texto, que llevaba elaborándose desde el año 2011 cuando la comisión mixta de gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha lo puso en marcha, deberá ahora ser aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha y publicado para su entrada definitiva en vigor, según han informado hoy a Efe fuentes del organismo autónomo Parques Nacionales.

La elaboración del PRUG del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha sido uno de los objetivos fundamentales en los que han trabajado en los últimos años los responsables de la gestión del parque, el patronato, el organismo autónomo Parques Nacionales y la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

El documento recoge los objetivos básicos de gestión del espacio protegido, entre ellos desarrollar las actuaciones precisas para restaurar y mantener el funcionamiento hídrico del humedal, la calidad de su agua y los recursos naturales.

Para ello, se propone tomar como referencia la situación anterior a las grandes transformaciones que tuvieron lugar a partir del proyecto de desecación de 1956.

El plan rector también establece como prioridad mantener las características geológicas y geomorfológicas del espacio que permiten la funcionalidad y dinámica físico-química y biológica propia del humedal.

También se recoge como fin de este plan restaurar, en el sistema natural del humedal, aquellos hábitats de interés comunitario prioritarios del parque nacional que garantice, al menos, la cobertura vegetal reconocida para su clasificación como espacio Red Natura.

Otros objetivos son proteger y conservar la flora y la fauna, preservar los procesos naturales, mantener la diversidad genética de las especies y restaurar sus sistemas naturales característicos, además de establecer las medidas necesarias para proteger y conservar las especies de aves presentes en el parque nacional y otras importantes de flora y fauna.

El incremento de la biodiversidad del parque nacional a través de un programa de restauración de hábitats terrestres para recuperar un mosaico de diferentes formaciones vegetales y regular en los hábitats terrestres los usos, actividades y aprovechamientos tradicionales compatibles con la conservación del parque nacional es otro de los fines que establece el plan rector.

Con relación al uso público, el documento marca las acciones a tomar para consolidar el uso público, orientado a facilitar un contacto estrecho entre las personas y la naturaleza, analizando la demanda, y compatibilizándolo con los objetivos del parque.

También plantea orientar el sistema de uso público a una vertiente más educativa y colaborar en programas específicos de instituciones y colectivos que favorezcan la inclusión de la educación ambiental en la educación reglada.

En cuanto a las relaciones con el entorno y la participación social, se busca fomentar un marco armónico de relaciones entre el parque y su entorno a través de la cooperación, intercambiar información y la mutua colaboración, y establecer cauces apropiados para intensificar la participación de diferentes agentes sociales, sectores y particulares implicados o vinculados al espacio.

Igualmente, se marca como reto mantener el programa de voluntariado ambiental en colaboración con organizaciones no gubernamentales y promover la cooperación con la población local y los colectivos del entorno para beneficio mutuo.

Fuente: Agencia EFE


Más actualidad

20/05/2025
Taller gratuito: Facturación electrónica
Formación presencial que tendrá lugar el 27 de mayo de 2025 en Membrilla de 15:30 a 17:30 horas
08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto