Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

A las grullas les gusta Castilla-La Mancha. El invierno atrae todos los años a nuestra región a más de 40.000 ejemplares de estas bellas aves

El Parque nacional de Las Tablas de Daimiel y su entorno es un buen lugar para disfrutar de sus vuelos y sus cantos


ampliar imagen
22/02/2017

El censo de grulla común (Grusgrus) invernante en España ha arrojado una cifra récord en 2017 de más de 255.000 ejemplares censados en once comunidades autónomas, según un trabajo realizado por 215 personas en 161 localidades del país.

José Antonio Román, coordinador del censo y miembro del Grupo de Trabajo y Conservación de la Grulla, ha explicado que estos datos han permitido "determinar la realidad de la invernada de la grulla común en España".

Hasta ahora los últimos datos que se tenían sobre el número de grullas que pasaban el invierno en el país eran de 2007, cuando SEO/BirdLife estimó la población en 125.000 grullas.

Los datos ahora cotejados reflejan que Extremadura es la comunidad autónoma más importante para la invernada de la grulla, ya que acoge 127.513 ejemplares, seguida de Aragón, con 55.177 animales, y Castilla-La Mancha, con 42.141.

Otras comunidades en las que las grullas deciden pasar el invierno son Andalucía, con 23.660 ejemplares; Castilla y León, con 6.165 grullas; Navarra, donde se han contabilizado 81 ejemplares; Cataluña, con 12 ejemplares; La Rioja, con 8 ejemplares; la Comunidad Valenciana, con 9 ejemplares; Madrid con 5 ejemplares, o las Islas Baleares, donde se han censado 21 ejemplares.

A las grullas "españolas", ha explicado Román, hay que añadir las 12.000 grullas que pasan el invierno en Portugal y que dejan el censo total de la península ibérica en 277.000 grullas.

Se estima que son 400.000 las grullas que hay en el occidente europeo, de las que 277.000 viene a la península ibérica y cerca de 130.000 se quedan en Francia.

Los datos reflejan que esta especie está en expansión, especialmente porque en el centro y norte de Europa "está más protegida", ha dicho Román, quien ha apuntado que el origen de la invernada de la grullas está marcado por las grandes dehesas en las que las aves encuentran bellotas, un recurso que aporta mucha energía.

No obstante, la grulla come también maíz, arroz, invertebrados y pequeños tubérculos, que le ayudan a obtener los recursos suficientes para emprender un largo viaje de más de 4.000 kilómetros en algunos casos.

Así, la lectura de algunas anillas y los datos de radio seguimiento ha permitido determinar que algunas grullas llegan desde Finlandia o Rusia.

Román ha comentado que la grulla es una ave muy oportunista que aprovecha la disponibilidad de recursos para alimentarse por lo que el cambio en los modelos agrarios en la comarca extremeña de Las Vegas Altas, donde los cultivos de regadío tradicionales están siendo sustituidos por frutales y olivares en espaldera, podrían afectarles al dejarles sin alimento suficiente.

Por este motivo, ha considerado importante seguir realizando este censo en los próximos años y comprobar cómo evoluciona la población de una especie que puede ser considera la ave de Europa "porque atraviesa gran parte de sus países o está presente de una u otra forma en todos ellos".

Fuente: lanzadigital.com

Más Imágenes


Más actualidad

03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
02/06/2025
El GDR Alto Guadiana Mancha participa en la presentación del Hub Tecnológico para la Innovación Digital Sanitaria en Alcolea de Calatrava
Se pone en marcha una iniciativa pionera orientada a promover el uso de tecnologías digitales en el ámbito sanitario, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a determinados servicios sigue siendo un reto
27/05/2025
San Carlos del Valle acoge una original aventura educativa sobre la comarca Alto Guadiana Mancha
Así fue la Gymkhana familiar: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto