Alternar navegación

Error loading images. One or more images were not found.

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

El 54% de los emprendedores del medio rural son mujeres

El 54% de las personas que emprenden un negocio en el ámbito rural son mujeres, frente al 30% que lo hace en los entornos urbanos, unos resultados que valoró de forma satisfactoria la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, en una comparecencia pública.


ampliar imagen
02/03/2016

En la presentación de la iniciativa ‘Rincón para la mujer rural emprendedora’, una herramienta on line dirigida a facilitar el autoempleo de este colectivo, Merino dio a conocer los datos sobre emprendimiento en los núcleos de menos de 5.000 habitantes, donde 370.000 mujeres han apostado por montar un negocio en España, lo que supone que casi 5,5 mujeres arriesguen su capital para trabajar por cuenta propia, frente a 4,5 hombres que eligen este camino.

“Esto quiere decir que las mujeres emprenden más que los hombres”, aseguró y destacó el “carácter emprendedor femenino y su contribución a dar vida, a fijar población y a la diversificación económica”.

En Castilla-La Mancha, el porcentaje de emprendimiento femenino se queda en el 37,5%, casi 17.000 autónomas rurales de cerca de 45.000, mientras que en Ciudad Real, las mujeres rurales que han abierto una empresa suman 2.204, un 21%  de las casi 11.000 autónomas, informó Merino, que calificó de “satisfactorios” los resultados.

Sobre la iniciativa que presentó para reforzar el autoempleo, dijo que se enmarca dentro de un proyecto más amplio para este colectivo de mujeres, que también cuenta con un plan nacional de formación y un servicio de orientación laboral.  

Los objetivos, señaló son facilitar la incorporación al mercado laboral de estas mujeres y contribuir a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de estas mujeres.

Las interesadas podrán acceder a la herramienta a través de de la página de Amfar www.mujerrural.com o en la dirección rinconemprendedora.mujerrural.com y allí encontrarán las actuaciones que han planteado con el programa para la inserción sociolaboral de las mujeres rurales.

En concreto, ofrecerán información, asesoramiento, orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo y en la creación de empresas. Además, contemplan el desarrollo de 36 cursos dentro del plan de actuaciones formativas en las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Canarias y Valencia. La temática, según Merino, será sobre dinamización y atención sociosanitaria, diversificación de la economía rural y oportunidades de empleo, formación para el autoempleo, nuevas tecnologías, empoderamiento o networking para el contacto de profesionales y “en función de la demanda”.

En cuanto al presupuesto, Merino dijo que será financiado con 212.000 euros procedentes del Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad.

Cotitularidad

Preguntada por la Ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias que cumple cinco años y que tan sólo ha registrado 175 nuevas altas, 51 de Castilla-La Mancha, reclamó más información para las agricultoras. “Muchas de las potenciales beneficiarias no conocen las ventajas de la posibilidad de incorporarse como titular de la explotación junto a su marido”, reconoció y confesó que “nos hubiera gustado que hubiera tenido más incidencia”.

Por ello, pidió a la Administración que homologue las herramientas en todas las comunidades, ante “la información confusa” que hay, ya que “en cada comunidad hay un límite de edad y diferentes tipos de bonificaciones o ayudas económicas”.

“Hay que insistir y profundizar para que la norma se adapte a la realidad de las mujeres”, a la que se han acogido “mujeres jóvenes que están muy contentas”.

Fuente: lanzadigital.com

Más Imágenes


Más actualidad

04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
02/06/2025
El GDR Alto Guadiana Mancha participa en la presentación del Hub Tecnológico para la Innovación Digital Sanitaria en Alcolea de Calatrava
Se pone en marcha una iniciativa pionera orientada a promover el uso de tecnologías digitales en el ámbito sanitario, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a determinados servicios sigue siendo un reto

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto