Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

El Consejo de la Discapacidad defiende una asistencia integral. Manzanares

Representantes de las asociaciones que forman parte del Consejo Municipal de la Discapacidad desmontaron los “falsos mitos” creados socialmente en torno a los ciudadanos con capacidades diferentes, explicaron el trabajo voluntario que realizan a nivel local y marcaron retos de futuro a la hora de conseguir una integración como “ciudadanos de pleno derecho” durante la mesa redonda organizada con motivo del Día Internacional de la Discapacidad en la Casa de Cultura. Bajo el título 'Rompiendo falsos mitos y construyendo nuevas ideas', las asociaciones Te Ayudo, Amatou, Punto 19, Afadi, Once y Basida pusieron este jueves sobre la mesa los problemas con los que lidian a diario.


ampliar imagen
09/12/2015

Frente a la explicación de la discapacidad como enfermedad e incapacidad, la presidenta de Basida y también moderadora de la mesa redonda, Visitación Adán, inauguró el debate desde el reclamo de eliminar “todas esos mitos que dañan la imagen del discapacitado en la sociedad e impiden su plena integración”. Adán defendió “una sociedad libre de barreras mentales y que tenga una visión que vaya más allá del asistencialismo a la hora de tratar la discapacidad”, pues, según añadió, “la discapacidad no es una cuestión de salud, sino de derechos humanos”. La consejera territorial de la Once, Manuela Carrión, expresó que en la actualidad las asociaciones y entidades sensibilizadas defienden un “modelo de competencia social centrado en las personas y en su entorno, que busque la inclusión en el medio y actúe sobre él”. Este modelo pone su foco en “las necesidades” individuales de una persona y persigue utilizar los recursos pertinentes. 

A lo largo del debate, las diferentes asociaciones expusieron su trabajo en la localidad. Como componente de Te Ayudo, Celia Cabrera explicó las posibilidades de logopedia, pedagogía, psicología y fisioterapia que ofrecen desde el recién inaugurado Centro de Atención Temprana. Al frente de la asociación Amatou, Montse Reillo habló del Síndrome de Gilles de la Tourette, una enfermedad poco frecuente y tradicionalmente mal vista socialmente por la falta de información. También estuvo Alfonsa Bellón de Afadi, que insistió en la “normalización de la vida” para aquellos que sufren discapacidades psíquicas, físicas y sensoriales; y que habló de las actividades que realizan los chicos que acuden al centro especializado que gestiona el Ayuntamiento.

Representante de Punto 19, Antonia Jiménez también hizo referencia a la incomprensión que sufren tanto a nivel social, como incluso sanitario, los afectados por la fibromialgia y la fatiga crónica, “enfermedades invisibles”. Por su parte, Juan Sánchez de Basida habló del tratamiento integral que ofrecen desde esta asociación para atender a personas que padecen el VIH desde casas de acogida. El voluntario advirtió que “la discapacidad no es una enfermedad en la mayoría de las ocasiones” e incidió en que “todos tendremos alguna discapacidad a lo largo de la vida”.

Puesto que “es evidente la necesidad de más recursos” para que las personas con discapacidad lleven una vida normalizada, los colectivos aprovecharon para destacar algunas de sus principales reivindicaciones. Con unos recursos muy mermados, Amatou aprovechó para exigir un centro de referencia regional para el tratamiento del Síndrome de la Tourette, programas en los centros educativos y formación del profesorado. Asimismo, Basida incidió en que los recursos “no son suficientes y están muy saturados”, y se sumó a la reinvindicación de la Once, que apostó por “un trabajo coordinado y transversal en todos los ámbitos, que contemple una atención integral”. 

Durante la mesa redonda, los diferentes ponentes aprovecharon para destacar la importancia de mantener el Consejo de la Discapacidad. Así pues, Manuela Carrión felicitó a la Corporación “por continuar con tantos bríos y ganas con el Consejo Municipal de la Discapacidad, pues es un organismo del que todos los ciudadanos estamos plenamente agradecidos”. Asimismo, Visitación Adán subrayó que la mesa redonda puso de manifiesto “el espíritu de lucha que tienen las asociaciones que forman este organismo que representa un gran número de sensibilidades y por el que bajo su punto de vista “el pueblo de Manzanares tiene que estar orgulloso”.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Más Imágenes


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto