Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Cultura publica las normas de indumentaria para las Jornadas Medievales. Manzanares

La Concejalía de Cultura de Manzanares ha publicado las normas generales sobre indumentaria que tendrán las cuartas Jornadas Medievales en la localidad, cuyo objetivo es adaptar el vestuario a lo que fue este pueblo como encomienda de la Orden de Calatrava entre los siglos XIII y XIV. La localidad era una tierra agrícola y ganadera con artesanos, por lo que la organización recomienda vestir de forma preferente de personajes de clases populares, como pastores, campesinos, artesanos y soldados.


ampliar imagen
31/07/2015

Entre las recomendaciones está utilizar tejidos naturales, no usar tejidos de colores intensos, evitar los brillos, cubrir la mayor parte de la piel, evitar complementos de otra época, no copiar trajes de películas o no poner cruces ni escudos heráldicos inventados. Antes de confeccionar la indumentaria medieval, la organización también señala que conviene asesorarse con libros especializados o a través de los historiadores que forman parte de la organización en los teléfonos 667921157 y 674734521.

Estas normas de indumentaria responden a que las Jornadas Medievales de Manzanares “no son un Carnaval de disfraces, sino una recreación histórica de los siglos XIII y XIV”, cuando se levanta el castillo y el pueblo de Manzanares.


Normas:


1.- Adaptar el vestuario al tiempo (siglos XII-XIV) y lugar (una aldea agrícola y ganadera con artesanos) que era entonces Manzanares. Vestir con preferencia personajes de clases populares (pastores, campesinos, artesanos, soldados, etc.).

2.- Procurar utilizar tejidos naturales (algodón, lino y lana). Todo liso y sin estampar.

3.- No usar tejidos de colores intensos (en aquel tiempo no existían los colorantes químicos, solo usaban los naturales). Los colores más usados en la época que recreamos eran: verdosos, grises, crudos, marrones, pardos, tejas, azulones. Todos en tonos apagados.

4.- No utilizar telas con brillos.

5.- Los personajes civiles no van armados ni llevan cota de malla, menos aún si se trata de telas sintéticas que las imitan.

6.- No poner cruces ni escudos heráldicos inventados.

7.- Las ropas deben cubrir la mayor parte de la piel, incluyendo brazos, cuello y piernas. Los vestidos de mujer deben tener escotes moderados.

8.- La cabeza debe ir cubierta con crespinas, gorros o tocados.

9.- Los complementos (colgantes, pulseras, bolsos y elementos de atrezo) deben corresponder con el personaje y la época que recreamos.

10.- Los niños deben ir vestidos de niños medievales, no disfrazados de personajes adultos como en carnaval.

11.- En los desfiles y actos oficiales no deben aparecer gafas de sol, móviles, relojes de pulsera o cualquier otro elemento anacrónico. Tampoco se debe fumar, ya que el tabaco no se conocía en el siglo XII.

12.- No copiar trajes de cualquier película o páginas comerciales de fantasía. Antes de confeccionar la indumentaria medieval conviene asesorarse con libros especializados o a través de los historiadores que forman parte de la organización.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Más Imágenes


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto