Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Unión de Uniones reclama que la Red Natura compense las afecciones a la actividad agraria

Piden que su presupuesto de mantenimiento sea "tan ambicioso como sus objetivos"

14/05/2015

Castilla-La Mancha ha publicado ya los planes de gestión de 41 espacios protegidos que forman parte de la Red Natura 2000 de la región y que cuando alcancen a la totalidad de la red afectarán a la cuarta parte del territorio autonómico. Dichos planes de gestión definen las restricciones a la actividad humana y, por lo tanto la agraria, que deberán respetarse en beneficio de la conservación de la biodiversidad de estas áreas, pero sin embargo, según denuncia la U ión de Uniones de esta Comnidad, "no está definido si se compensarán tales restricciones", a la vez que pide que los titulares afectados cuenten con ayudas compensatorias cuando su actividad se vea alterada o que se vean obligados a adoptar ciertas medidas en sus explotaciones en beneficio de la conservación del patrimonio natural.

      Según señala en una nota, la declaración de 40 Zonas de Especial Protección con sus correspondientes planes de gestión publicados en el Diario Oficial son "el primer gran envite de importancia" que la Consejería de Agricultura ha hecho para cumplir el imperativo de la UE de identificar, catalogar y proteger aquellos espacios cuyo patrimonio natural les hacen merecedores de ser incluidos en la Red Natura 2000.

La declaración de máxima protección ZEC afecta directamente a las zonas agrarias

     Cuando el proceso finalice con la declaración como Zona de Especial Conservación (ZEC) de toda la Red de Castilla-La Mancha, la afección  se extenderá a 1,9 millones de hectáreas, muchas de ellas de carácter agrario, ocupando un 23% del territorio de la región. La declaración como ZEC conlleva la aprobación del plan de gestión del área que, en general, no presentan inconvenientes al mantenimiento de las actividades agrarias de uso tradicional en las condiciones de la situación precedente.

    Sin embargo, en las zonas de máxima protección se podrían llegar a impedir entre otras actuaciones: la apertura de pozos, conversiones a regadíos, la construcción o ampliación de estructuras agrarias, tendidos eléctricos ligados al sector primario, el cambio de cultivos herbáceos a leñosos, instalación de nuevas industrias agroalimentarias, cercamientos y vallados, etc. En el resto de la zonificación que contemplan los planes, de protección intermedia y menor, se podrían autorizar dichas actuaciones pero sometiéndolas a la valoración previa de las autoridades ambientales según los casos.

     Por todo esto, la Unión de Uniones se dirigió en su momento a la Consejería de Agricultura para requerir que este tipo de limitaciones "se asentarán sobre criterios técnicos sólidamente evaluados; ya que parcelas de aprovechamiento agrícola o ganadero que queden  incluidas dentro de la zona de máxima protección pueden ver, con la entrada en vigor de los planes de gestión, limitadas sus potencialidades de ampliación o reconversión situándoles en una posición de desventaja sobre explotaciones vecinas que han quedado fuera de la Red Natura 2000".

    La manera de evitar esto, a juicio de la organización, es que los presupuestos destinados al mantenimiento de la Red fueran "tan ambiciosos como los objetivos de conservación perseguidos y que los titulares afectados cuenten con ayudas compensatorias cuando su actividad se vea alterada o que se vean obligados a adoptar ciertas medidas en sus explotaciones en beneficio de la conservación del patrimonio natural amparado por la Red Natura 2000".

     La Unión de Uniones, en las alegaciones presentadas al Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha pidió la inclusión de este tipo de ayudas compensatorias, así como otras medidas de desarrollo rural que promocionen la valorización de los recursos medioambientales y contribuyan al progreso de estas zonas.

Fuente: agroinformacion.com



Más actualidad

03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
02/06/2025
El GDR Alto Guadiana Mancha participa en la presentación del Hub Tecnológico para la Innovación Digital Sanitaria en Alcolea de Calatrava
Se pone en marcha una iniciativa pionera orientada a promover el uso de tecnologías digitales en el ámbito sanitario, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a determinados servicios sigue siendo un reto
27/05/2025
San Carlos del Valle acoge una original aventura educativa sobre la comarca Alto Guadiana Mancha
Así fue la Gymkhana familiar: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto