Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Profesores de la UCLM inciden en catalogar el paisaje vitivinícola de C-LM como Bien de Interés Cultural

Mª del Carmen Cañizares Ruiz y Ángel Raúl Ruiz Pulpón han ofrecido una ponencia en FENAVIN en la que han puesto de relieve la protección patrimonial del viñedo castellano-manchego para impulsar aspectos como el enoturismo


ampliar imagen
13/05/2015

Con la mayor extensión de toda España, una historia de 27 siglos y un valor social y económico de primer orden, el viñedo de Castilla-La Mancha ahonda ahora en su rico valor cultural y patrimonial de la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Los profesores titulares del Departamento de Geografía de la UCLM, Ángel Raúl Ruiz Pulpón y María Carmen Cañizares Ruiz, han dado a conocer en FENAVIN las investigaciones en torno a la revalorización del paisaje cultural del viñedo castellano-manchego, incidiendo en la necesidad de que las instituciones competentes deberían trabajar en la futura declaración patrimonial o como Bien de Interés Cultural de este tradicional escenario.

El profesor Ángel Raúl Ruiz Pulpón ha señalado que en los últimos años, el paisaje vitivinícola es también estudiado en la UCLM "por el saber hacer que encierra", es decir, por unos valores escénicos, gastronómicos, culturales y patrimoniales "que es necesario revalorizar hoy en día". Impulso que, en opinión del investigador, puede servir para fomentar un turismo de interior, alternativo, "un turismo de la experiencia, que aún se encuentra en estado primario en nuestra región, no muy avanzado, pese a las experiencias de enoturismo y redes que fomentan ese tipo de iniciativas", ha añadido.

Ya en el siglo VII antes de Cristo hay datados vestigios arqueológicos de viñedo en Castilla-La Mancha, en concreto en el Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas, pero la verdadera expansión se produjo  a finales del siglo XIX, con experiencias previas aunque residuales y de autoconsumo en Manzanares y Alcázar de San Juan en los siglos XVI y XVII.

"Sería maravilloso presentar candidatura a la UNESCO" 

Por su parte, la profesora María Carmen Cañizares informó de las últimas publicaciones sobre la revalorización patrimonial del viñedo en artículos y revistas científicas, donde se dan recomendaciones sobre el enfoque territorial con el deseo de que el paisaje del viñedo se pueda proteger desde el punto de vista de las instituciones, catalogarlo como Bien de Interés Cultural, como se ha producido en otros territorios como la Rioja alavesa, e incluso, una vez reconocido como BIC, "sería maravilloso presentarlo a una candidatura de paisaje cultural de la UNESCO", puntualizó.

No obstante, ha reconocido que en este sentido queda mucho por hacer, se ha celebrado algún curso de verano en la Universidad sobre los paisajes del vino pero ha abogado por seguir investigando para, entre otros aspectos, integrar cambios del paisaje, como puede ser la transformación del viñedo tradicional en espaldera a petición de las políticas europeas.

En referencia al enoturismo, Ruiz Pulpón ha señalado que en Castilla-La Mancha existen ofertas privada y pública, y se está creciendo "de forma sostenida" con un abanico amplio de actividades, desde catas, piragüismo, paseos con canoas, etc.; sin embargo, "queda bastante por hacerconómica".

"Es un auténtico lujo que FENAVIN se celebre en Ciudad Real" 

Los profesores de la UCLM han reconocido el gran impacto socioeconómico de la Feria Nacional del Vino para nuestro territorio. Según Cañizares, "es un lujo que la Feria Nacional del Vino se celebre en Ciudad Real", lo que repercute en que se conozca mejor el paisaje del vino de Castilla-La Mancha, nuestros vinos y donde se puede crear también una cierta dinámica de carácter territorial para el desarrollo del enoturismo". Por último, Ángel Raúl Ruiz ha destacado que la Feria es un punto de encuentro perfecto para todos los profesionales, donde se intercambian experiencias y se hace negocio, fundamental para la comercialización.   

Fuente: eldiadigital.es


Más Imágenes


Más actualidad

03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
02/06/2025
El GDR Alto Guadiana Mancha participa en la presentación del Hub Tecnológico para la Innovación Digital Sanitaria en Alcolea de Calatrava
Se pone en marcha una iniciativa pionera orientada a promover el uso de tecnologías digitales en el ámbito sanitario, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a determinados servicios sigue siendo un reto
27/05/2025
San Carlos del Valle acoge una original aventura educativa sobre la comarca Alto Guadiana Mancha
Así fue la Gymkhana familiar: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto