Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Sólo 117 mujeres en toda España comparten la titularidad en las explotaciones agrarias

La presidenta de AMFAR critica que las desigualdades de sueldos se acentúan más en el mundo rural


ampliar imagen
01/04/2015

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha lamentado que "actualmente 117 mujeres se han dado de alta como titulares compartidas en España, 19 de ellas en Castilla-la Mancha, una cifra que evidencia que esta norma no ha calado como debería entre las mujeres que trabajan en el sector agrario, aunque constituye una magnífica herramienta para la inserción laboral de este colectivo”. Asimismo, en la Jornada "Inserción Sociolaboral: Conciliación de la vida familiar, profesional y personal" de Toledo ha denunciado que La brecha salarial que aqueja a las mujeres de nuestro país, cobrando hasta un 20% menos que los varones por desempeñar el mismo puesto de trabajo, se acentúa aún más en el ámbito rural donde las mujeres cobran salarios entre 400 y 1.000 euros, y los hombres entre 1.000 y 1.500.

       Para la presidenta de la organziación de mujeres rurales estos datos “son  na muestra de algunas de las desigualdades contra las que hay que seguir luchando para conseguir la igualdad de oportunidades”, ha indicado la dirigente de AMFAR.

    Igualmente ha recordado que la conciliación se complica en las zonas rurales donde las mujeres dedican una media de seis horas diarias a labores domésticas, entre las que se incluyen tareas de cuidado a personas dependientes, mayores, niños y enfermos. Además, el tiempo dedicado por los hombres al ocio es un 46% superior al de las mujeres.

Piden más medidas de apoyo a las administraciones

    Centrándose en el sector agrario, Lola Merino ha señalado que desde 2012 existe una herramienta que profesionaliza el trabajo de la mujer en el campo, incrementa su participación en las organizaciones agrarias, y respalda la agricultura familiar, refiriéndose a la Ley de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias.

“Actualmente 117 mujeres se han dado de alta como titulares compartidas en España, 19 de ellas en nuestra región, una cifra que evidencia que esta norma no ha calado como debería entre las mujeres que trabajan en el sector agrario, aunque constituye una magnífica herramienta para la inserción laboral de este colectivo”, indicó Merino.

     Por este motivo, la dirigente de AMFAR ha solicitado a la consejera de Agricultura algunas medidas que permitirían, a su juicio, mejorar la aplicación de la Ley. Así, Merino ha reclamado una ‘hoja de ruta’ que guíe a las mujeres rurales para su incorporación a este nuevo régimen, o que las explotaciones de titularidad compartida tengan prioridad en la Reserva Nacional de los Derechos de la PAC, entre otros asuntos.

      Por su parte, la consejera de Agricultura, se ha comprometido a trabajar conjuntamente con AMFAR en el diseño de la ‘hoja de ruta’ que facilite la incorporación de las mujeres a la Titularidad Compartida en Castilla-La Mancha, al tiempo que ha destacado las políticas activas de empleo puestas en marcha por el Gobierno regional para incentivar el empleo femenino. En este sentido, ha señalado que la incorporación de las mujeres a la actividad agraria se ha incrementado un 62% en comparación con la anterior legislatura, y que 220 mujeres han recibido las ayudas para incorporación de jóvenes a través de la última convocatoria regional.

Asimismo, Soriano se ha referido a las 504 mujeres que se han incorporado a la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha en los últimos cuatro años, y que han contado con el respaldo del Ejecutivo regional.

Las mujeres "tiran más del carro" a la hora de emprender

     En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales castellano-manchegas, un colectivo formado por más de 450.000 mujeres, 183.000 de ellas de la provincia de Toledo, representa el presente y el futuro del ámbito rural de esta comunidad. Motivo más que suficiente, ha dicho, para celebrar una jornada con la finalidad de potenciar la iniciativa emprendedora de la mujer rural, mejorar su cualificación y capacitación profesional, así como posibilitar su incorporación al mercado de trabajo”.

      Una incorporación, ha explicado Merino, que pasa necesariamente por mejorar las condiciones de conciliación de la vida laboral, personal y familiar de las mujeres, “especialmente en este momento en que las emprendedoras están tirando del carro de nuestra economía, ya que en Castilla-La Mancha han aumentado un 3,1%, mientras que los varones lo hicieron sólo un 0,9%”.

Fuente: agroinformacion.com


Más Imágenes


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto