Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

"Alma del Vino" permite redescubrir la "bodega del águila" en el Museo de Pernod Ricard

Las visitas guiadas a las bodegas de Manzanares con motivo de las IV Jornadas "Alma del Vino" superaron todas las previsiones en cuanto a participación. Una de las visitas más llamativas fue la que, en dos turnos, se realizó en la mañana del sábado a las instalaciones de Pernod Ricard, cuyo museo histórico reproduce, con los elementos originales, la antigua bodega Larios que hubo en esta localidad, conocida popularmente como la "bodega del águila" por el escudo de la marca.

Visita al museo Pernod Ricard
ampliar imagen
11/11/2014

Con el director del centro de producción Pernod Ricard, Enrique Carballás, como guía de excepción, los visitantes admiraron el museo de las instalaciones que la multinacional francesa posee a poco más de veinte kilómetros de Manzanares, en el término de Las Labores, donde Larios retomó en los años 80 del pasado siglo su producción, veinte años después del cierre de su bodega en el casco urbano manzanareño, de la que aún quedan en pie elementos patrimoniales como la torre de destilación y chimeneas.

Carballás repasó la historia de la bodega. En el último cuarto del siglo XIX, Jiménez y Lamothe tenían instalaciones en Málaga y en Manzanares. La manchega fue la más grande. Inicialmente elaboraron vinos y posteriormente aguardientes y destilados. En estas tierras buscaron viñedos que les permitieran producir aguardientes como los de la zona francesa de Cognac. Y para ello utilizaron calderas y alambiques procedentes de esa región gala. La bodega manzanareña producía 9 millones de litros de vino frente a los 3 millones de la bodega malagueña. Entre ambas alcanzaron un millón de litros de destilados y aguardiente.

Larios y Cía. adquirió en 1916 la empresa a Jiménez y Lamothe, cuyo escudo del águila mantuvo. En 1933 pasó a ser Larios, S.A., hasta que en 1998 fue adquirida por Pernod Ricard, con raíces históricas similares, dedicada primero a vinos y posteriormente a destilados y bebidas espirituosas.

Ante el descenso de producción, Larios cerró sus instalaciones de Manzanares y mantuvo las de Málaga en la década de los 60 del pasado siglo. Pero en los 80, ante el incremento de ventas de ginebra, volvió a mirar hacia Manzanares por su abundancia de agua subterránea y construyó un nuevo centro de producción en la dehesa de Madara, donde produjo sus primeros destilados y embotellados en 1984, hace ahora treinta años. Actualmente es el centro de referencia de Pernod Ricard.

Toda la maquinaria de la bodega Larios de Manzanares se conservó, fue desmontada, restaurada y se volvió a montar en una de las naves del nuevo centro de producción, convertida en un auténtico museo industrial, réplica de la bodega original para la que incluso se utilizaron las mismas tuberías y grifos. 

Durante las visitas guiadas, los operarios de Pernod Ricard pusieron en funcionamiento toda la maquinaria original para explicar el proceso, incluidas las máquinas de vapor desde las que también se generaba la electricidad y que sigue funcionando con el tendido eléctrico y cableado original. El cuadro eléctrico data de 1896.

Gracias a esta iniciativa de las Jornadas “Alma del vino”, los visitantes pudieron admirar este impresionante trabajo de restauración y conocer así lo que fue una de las bodegas más singulares de Manzanares, de la que se reproducen sus distintos niveles, desde el lagar hasta los tanques de fermentación y almacenaje, sin olvidar los empotros y las tinajas originales, con su escudo del águila.

Ver álbum de fotos de la visita

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Más Imágenes
Visita al museo Pernod Ricard


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto