Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

Las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha facturan más del 50% nacional de vinos y mostos. Según la clasificación del estudio hay tres cooperativas de la comarca entre las diez primeras

La presentación del "Estudio Sectorial del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha", realizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha a través de su Fundación CooperActiva, ha hecho públicos una serie de datos sectoriales que evidencian la importancia del sector cooperativo en nuestra región y que, ahondando en el sector vitivinícola, corroboran que Castilla-La Mancha es la región más importante de España en producción y facturación, no en vano el Estudio constata que Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma en facturación de mostos y vinos a granel en empresas cooperativas, y que sólo ella aglutina más del 50% de la facturación nacional de vinos y mostos cooperativizada.

En Castilla-La Mancha operan 218 cooperativas con producción en vinos y mostos o derivados de los mismos/Lanza
ampliar imagen
30/04/2014

En concreto en Castilla-La Mancha operan 218 cooperativas con producción en vinos y mostos o derivados de los mismos; de éstas, 164 son cooperativas de Primer Grado, 4 de Segundo Grado (BACO, Destilerías Manchegas, Montes Norte y Vialcón) y 15 SAT (Sociedad Agraria de Transformación).

Todas estas cooperativas facturaron un total de 555,04 millones de euros en 2011, que respecto a los 1.147,95 millones de euros que factura el sector de vinos y mostos, el más representativo de Castilla-La Mancha, supone casi el 49% del total regional. Por tipos de producto, 483,95 millones corresponderían a vinos a granel vendidos por las bodegas-cooperativas; 22,81 a vinos embotellados; 42,76 millones a mostos; y 5,52 a otros productos como alcoholes, vinagres, vinos aromatizados, de licor…

De estas cifras se desprende que en nuestra región el 38,7% de la facturación que realizan las cooperativas agroalimentarias de Primer Grado y SAT procede del sector de vinos y mostos.

Ciudad Real, provincia que más factura

Respecto a los datos de facturación por provincias, Ciudad Real se sitúa en primera posición, con 191,44 millones de euros facturados, y sólo esta provincia concentra el 38% de la facturación de vinos y mostos de las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Además, en esta provincia, el 58,2% del total facturado por las cooperativas agroalimentarias procede del sector de vinos y mostos.

Le sigue la provincia de Toledo, con 121,29 millones de euros facturados. En concreto Ciudad Real y Toledo concentran las 3/5 partes de la facturación de vinos y mostos de todas las cooperativas de la región. Le siguen Cuenca, con 114,99 millones de euros y finalmente Albacete, con 74 millones de euros.

Las cooperativas más importantes

En el sector vitivinícola castellano-manchego la concentración empresarial resulta fundamental para la competitividad de las bodegas cooperativas. Sin embargo hay que destacar que las 11 mayores facturan casi el 35% de la facturación sectorial de vinos y mostos, con una media superior a los 17 millones de euros.

En el Estudio se ha establecido una clasificación de las 10 cooperativas de Primer Grado y SAT de vinos y mostos de Castilla-La Mancha que más facturan. En primer lugar se sitúa la Bodega Virgen de las Viñas, de Tomelloso (Ciudad Real), que es además la primera cooperativa de Primer Grado en facturación de vinos y mostos de España; le sigue Bodegas Yuntero, de Manzanares (Ciudad Real); El Progreso, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real); Cristo de la Vega, de Socuéllamos (Ciudad Real), y Bodegas Rezuelo, en Membrilla (Ciudad Real).

BACO, entidad cooperativa de segundo grado que ocupa el primer puesto del ranking de facturación del sector de vinos y mostos de nuestra región, es hoy por hoy es el primer grupo comercializador de vinos y mostos de España.

Conclusiones

En resumen y como principales conclusiones, respecto a lo que representan las bodegas-cooperativas en el sector de mayor importancia de Castilla-La Mancha, en el contexto nacional, hay que destacar que las cooperativas de Primer Grado y SAT de nuestra región dedicadas al sector vitivinícola abarcan más del 50% de la facturación nacional de vinos y mostos cooperativizada. Además, las cooperativas castellanomanchegas son líderes en facturación de mosto y vino a granel, ocupando también el cuarto lugar por Comunidades Autónomas en facturación de vino embotellado.

Fuente: www.lanzadigital.com


Más Imágenes
En Castilla-La Mancha operan 218 cooperativas con producción en vinos y mostos o derivados de los mismos/Lanza


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto