Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

El BOE publica la ampliación del parque nacional de las Tablas de Daimiel

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la resolución del Organismo Autónomo Parques Nacionales por la que se publica el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se amplían los límites del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) con la incorporación de terrenos colindantes al mismo.

P.N. Las Tablas de Daimiel
ampliar imagen
28/01/2014

La publicación de la resolución recoge la decisión del Consejo de Ministros de ampliar en 1.102 hectáreas los límites del parque nacional hasta alcanzar las 3.030 hectáreas.

Todos estos terrenos, recoge el Boletín Oficial del Estado consultado por Lanza, disponen de las características naturales idóneas para ser incluidas en el parque nacional.

La resolución del Consejo de Ministros recuerda que en la última década el Organismo Autónomo Parques Nacionales ha efectuado una intensa labor de adquisiciones de predios en la zona protección que se ha materializado en la tramitación de 110 expedientes, una superficie adquirida de 1.904 ha y un rescate de 4.403.593 m3 de derechos de agua legalmente inscritos.

Dada la atomización de la propiedad dentro en la zona de protección, estas adquisiciones no constituyen una superficie continua por lo que la propuesta de ampliación se limita a integrar las principales parcelas colindantes con el humedal y aquellas donde se encuentran los principales sistemas naturales valiosos no presentes en el Parque Nacional.

En la medida que se prosiga con las adquisiciones de predios y se vaya obteniendo un perímetro más regular y homogéneo, recuerda el Consejo de Ministros, se podrán efectuar sucesivas ampliaciones del Parque Nacional.

Con la propuesta de ampliación actual se incluyen nuevas poblaciones de especies presentes en el parque, según cada uno de los biotopos que pasan a formar parte del espacio protegido.

Así, en el biotopo de encinar con sotobosque de matorral se podrán encontrar especies como elanio azul, alcotán, sisón, paloma zurita, tórtola común, cuco, críalo, búho chico, zorzal charlo, curruca rabilarga, alcaudón común Y escribano soteño (Emberiza cirlus).

En la dehesa manchega ahora se podrán observar especies como la codorniz, águila imperial ibérica, águila culebrera, cernícalo primilla, avutarda, mochuelo, zarzero común, alcaudón real, rabilargo o el gorrión chillón.

En la vegetación de depósitos eólicos será fácil observar la perdiz roja,  alcaravanes, avefrías, gangas comunes, gangas ortega, lechuzas, chotacabras pardo, carracas, abejarucos, bisbita campestres, curruca tomillera o grajillas.

Respecto a los mamíferos, esta ampliación incorpora ecosistemas terrestres aptos para la expansión del conejo común, especie clave para la alimentación de numerosos depredadores. 

Las dehesas y encinares, asimismo, constituyen un hábitat idóneo para especies como el tejón, la comadreja, el turón, la jineta, o el gato montés.

La práctica totalidad de los terrenos que constituyen la ampliación del parque nacional han estado dedicados a la agricultura hasta su reciente adquisición por parte de la administración Central, por lo que, ahora, se plantea llevar a cabo un programa de restauración de hábitats.

Su objetivo será lograr un mosaico de diferentes tipos de formaciones vegetales donde se intercalen manchas de monte, dehesas, pastizales naturales, y terrenos de labor destinados al cultivo de cereales de secano y olivares de secano para incrementar la biodiversidad del parque.

De este modo, tanto olivares como terrenos de labor, serán aprovechados conforme a los criterios de agricultura ecológica definidos por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. 

Por otro lado, la ampliación del parque contempla que se mantenga la explotación de los viñedos en espaldera (14,29 hectáreas) hasta la finalización de los compromisos derivados de la Orden de reestructuración del viñedo de Castilla-La Mancha.

Fuente: www.lanzadigital.com


Más Imágenes
P.N. Las Tablas de Daimiel


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto