Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Infomancha
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Infomancha

Actualidad

CLM, a la cabeza de las regiones productoras de melón esta campaña

Cooperativas Agro-alimentarias constata un retraso de diez días en la recolección

Melones
ampliar imagen
19/07/2013

 


CLM, a la cabeza de las regiones productoras de melón esta campaña

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró la Comisión Sectorial de Melón y Sandía para abordar la situación del sector y en la que se constató un retraso, cercano a los diez días, para el inicio de la campaña de recolección y venta. Según el avance de superficie publicado por el MAGRAMA, Castilla-La Mancha dedicará al cultivo de la sandía 4.000 hectáreas, algo menos del 25% del total de la superficie nacional, que encabeza Andalucía. En melón, según esta misma fuente, se han sembrado 9.900 hectáreas en nuestra región, un 5% menos que en la campaña precedente, y que coloca a Castilla-La Mancha a la cabeza de las comunidades productoras, seguida de Andalucía y Murcia.

   En la reunión, los representantes de las distintas cooperativas asistentes informaron, además de las previsiones de inicio de campaña y del volumen de la producción, de que la práctica totalidad de las empresas constatan el retraso que se va a producir al inicio de la campaña debido a las adversidades climatológicas (frío y lluvias) que se han producido en el ciclo de cultivo, así como los posteriores problemas de cuaje de frutos, que aparte de producir el atraso de la cosecha, pueden provocar ciertas mermas en los rendimientos productivos.

 

    A pesar de estas circunstancias adversas, el portavoz de Cooperativas Agro-alimentarias, Humberto Gómez, ha afirmado que lo normal es que la campaña se desarrolle con “absoluta normalidad”, ya que hay factores que pueden incidir favorablemente en ello, “como son las altas temperaturas del verano que invitan al consumo de esta refrescante fruta”, y también el tirón de la exportación en aquellas variedades que se cultivan y producen para el envío a los mercados internacionales, principalmente de la Unión Europea.

 

   Estas variedades además restan producción a la variedad autóctona, la verde piel de sapo, contribuyendo a desahogar la presión de un exceso de oferta sobre el mercado interior, que es normalmente la causa de las caídas de precios en origen. 

 

 

Datos en España

 

    En 2012 España exportó a la UE 426.000 toneladas de todas las variedades de melones, a un precio medio de 1,70€/kg., lo que indica la importancia económica de este subsector hortofrutícola, que además genera una trascendental masa de mano de obra en tareas relacionadas con la producción, recolecta y manufacturado.

Fuente: www.agroinformacion.com 

 


Más Imágenes
Melones


Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada

Ver todas las actualidad


Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto